ATC organiza una visita al Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’

El pasado sábado 28 de enero de 2023, la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC), realizó una visita a la exposición “Travesía Infinita” (AlcoRa La Ilustre Cerámicaen el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’ en Valencia.

Acompañados por el Sr. Oscar Carnicer como director creativo y diseñador de la obra; “La vida es compartir”.

La exposición, que rinde homenaje a la primera vuelta al mundo, en palabras del director del Museo Nacional de Cerámica, Jaume Coll, “es una ocasión inmejorable para presentar una obra cerámica excepcional que rinde homenaje a aquella gesta y al saber hacer de los ceramistas de l’Alcora, en un esfuerzo por congeniar tradición y conocimiento.

 Obra ‘Travesía cerámica’, homenaje a Magallanes y Elcano en su primera circunnavegación del mundo

El Proyecto

En 2017 surgió la idea de este proyecto, a la que siguió la construcción de la maqueta y los dibujos previos al estarcido. En 2018, se inició el trabajo en la escultura y los moldes y en enero de 2019 arrancaron los trabajos de pintura que han concluido este verano.

Además de Oscar Carnicer, han participado en su; Jorge Carnicer, codirector; Belén Martínez-Escrig, ayudante de director creativo e interiorismo; Mari Carmen Albaro y Salva Conejos, pintores; Sonia Jodar, dibujante; José Lujan, moldista; Sara Gil, química-ceramista; Ángel López y José Ramón Puchades, escultores y Raúl Rodríguez, asistencia técnica con el aprendizaje intergeneracional, la innovación y la alta tecnología, que propone al tiempo un mensaje de fraternidad y concordia universal”.

La muestra ha sido concebida a modo de un tornaviaje desde la recuperación patrimonial para proyectarse hacia un futuro de creatividad. Piezas de cerámica alcorina del siglo XVIII dialogan con nuevas creaciones inspiradas en ellas.

Una pieza monumental

‘Travesía cerámica’ es una gran obra monumental de tres metros de alto y dos metros de ancho, en la que veinte personas han trabajado durante cuatro años, el mismo que requirió la hazaña naval. 500 piezas cerámicas –que suman 350 kilogramos de peso– conforman el templete y el gran globo terráqueo giratorio, que sigue un movimiento continuo, gracias a un motor con temporizador.

La pieza, homenaje a Magallanes y Elcano en su primera circunnavegación del mundo, está inspirada en los diversos diseños escenográficos que el célebre Jean Bérain (1640-1711) hiciera para la corte del rey Luis XIV de Francia. Es una obra única y excepcional, creada por AlcoRa La Ilustre Cerámica, taller impulsado por los hermanos Óscar y Jorge Carnicer.

“Ha sido un desafío a todos los niveles. Pues en cada una de las 500 piezas hemos representado motivos, iconografías y circunstancias que influyeron en la hazaña naval desde una perspectiva escultórica: de los integrantes, a los continentes, la población indígena, los vientos, las estaciones, las constelaciones… todo se ha cuidado al detalle. Han sido cuatro años de proceso creativo y productivo, de trabajo infinito”, sostiene Óscar Carnicer.

“No somos el centro del mundo, solo somos una parte de él”

 

AlcoRa La Ilustre Cerámica

Alcora La Ilustre Cerámica nació el 1 de mayo del año 2016, coincidiendo con el 289 aniversario de la Real Fábrica de Loza y Porcelana de Alcora, con el objetivo de recuperar y poner en valor la cerámica alcorina del siglo XVIII.

Su obra artística abarca un gran abanico estilos, desde piezas de estilo Bérain u Olérys, pasando por las chinerías, hasta llegar a estilos actuales. Todos ellos en una gran diversidad de piezas como jarras, platos o mancerinas, pero también creaciones de mayor magnitud y dificultad, como los murales de gran formato y otras piezas de delicada manufactura.

¡Compártelo en tus redes!

Scroll al inicio
¡Inscríbete!

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo