📆 del 6 al 15 de julio de 2020 (siendo las clases los días: 6, 7 y 13 de 18.30 a 21 horas, 14 y 15 de 18.30 a 20h) 🕜 total 10’5 horas. Actividad semipresencial 🖥️ Curso online a través de la aplicación Zoom o presencial 📍 Lugar: sede de ATC (aforo máx. 20 personas con distanciamiento social).
▶️ Dirigido a: técnicos cerámicos, técnicos comerciales y operarios de hornos.
🎯 Objetivos:
– Enfocado a conocimientos prácticos.
– La máquina, la pieza, defectos, energía, ideas de futuro y mesa de debate.
📝 Programa:
– Introducción, horno de rodillos, construcción e instalaciones de gas. Extracción de humos, pirometría, reguladores, proceso de encendido, atmósfera, enfriamiento rápido y lento.
– El horno como máquina térmica dentro de la fábrica.
– Enfriamiento final, extracción de aire caliente, movimentación, cuadro general y otros equipos.
– Proceso de cocción, defectos de cocción, regulación del horno y consideraciones finales.
– El proceso de secado cerámico. Los quemadores High Speed/Titanium/Vulcan y el ahorro energético. La evolución del refractario y su protección. El progresivo ensanchamiento de los hornos y los quemadores centrales. La depuración de los humos y los sistemas de recuperación energética ad alta eficiencia.
– Ahorros de energía en hornos de rodillos. Desde los sistemas tradicionales hasta los nuevos hornos FMA con aire y gas modulados.
– Filtrado de humos de hornos. Sistemas de filtrado tradicionales y filtrado con post-combustión.
👨🏻🏫 Ponentes:
– Serafín Tortosa, Técnico Cerámico, socio fundador de ATC y una vida profesional de 46 años como Director Técnico de la empresa Peronda. Actualmente dedica parte de su tiempo a formar equipos y transferir así su conocimiento.
– Sergio Sales y Juan Ramón Sebastián, responsables de máquinas térmicas de Barbieri & Tarozzi Iberica
– Stefano Minghelli, Director Comercial Cami Depurazioni
– Francisco Altabas, Director Comercial de Sacmi Ibérica
– Andrea Avallone, Director General de Eurofilter (empresa del Grupo Sacmi especializada en depuración de aire, humos, agua y fluidos).
💶 Los precios son para estudiantes/desempleados asociados 25€, asociados 50€ y No asociados 80€.
gracias por recibir la informacion de ustedes,soy de Bogota -Colombiano vivo en la ciudad de Tunja -Boyaca estoy desempleado mi empresa ladrillera debió cerrar porque ya llevamos 3 meses en confinamiento social y con esperanza de poder reactivarnos,no poseo los medios económicos pues estoy no en quiebra pero si en situacion muy difícil y me gustaría tomar el curso,podrían informarme si volverán a dictarlos ,pues creo son importantes para mi y mis planes de trabajo.el correo de la empresa es termyarcillas@gmail.com , gracias por su aporte y por su respuesta.
Buenas tardes Miguel, antes que nada, muchas gracias por tu interés en nuestra formación. El curso de hornos cerámicos lo vamos a realizar del 6 al 15 de julio de 2020, aún estaríamos a tiempo de realizarlo en la modalidad online. En el caso de no poder realizarlo en esta edición, nos tomamos nota de tu interés para enviarte la información en próximas convocatorias. Saludos
Buenos días
Tengo un horno sacmi FMS de 26 grupos , me gustaría que me dijesen a qué presión de aire debo de regularlo ya que trabajamos con diferentes formatos de producción de cerámica . Actualmente está regulado del grupo 1 al 13 a 60 y del 14 al 26 a 35 de presión de aire y vemos que consume demasiado , si me podéis ayudar os lo agradecería
Gracias
Saludos
Alfredo Gonzalez
Se necesitan más datos para poder contestar la pregunta, de si 60 mm c/a en precalentamiento o 35 en cocción es buena regulación de aire de combustión.
Depende de muchas cosas, si tienes corazón negro en las piezas, a que ciclos vas, que espesor, que anchura del canal del horno.
Lo mismo al decir que consume demasiado, contar lo que consume el horno, a veces no es fácil, porque también influyen muchos factores, y hay que saber que datos se meten para ver el consumo, depende las unidades que tomemos, pueden salir resultados dispares, por ejemplo, se calcula el consumo en kw/m2, o Kw/Kg, se tiene en cuenta pasar de m3 a Nm3, y de ahí a kw, el espesor de las piezas influye mucho, tenemos en cuenta los vacíos en el horno cuando acemos el cálculo y la Tª y la presión del gas, que poder calorifico le ponemos al gas??? dame datos y veremos. Bajar a 30 y a 55 el aire, ahorra pero y la calidad? se perjudica???; desigualdades de calibres entre paredes y centro, desgasificación…