Las nuevas técnicas que están transformando el sector

El sector cerámico vive una revolución fusionando diseño, funcionalidad y tecnología.

El mundo de la cerámica vive una revolución silenciosa pero impactante. Lejos quedaron los tiempos en los que el acabado era el único protagonista: hoy, el sector apuesta por soluciones integradas donde el diseño, la textura, la funcionalidad y la tecnología se funden para dar lugar a soluciones cada vez más sofisticadas, resistentes y sensoriales.

Repasamos aquí algunas de las técnicas y acabados más innovadores y ¡no es necesario conocimiento técnico para entenderlas!

El tacto manda…
Velvet o apomazado soft touch
Se trata de un acabado natural, apomazado, que se logra mediante una secuencia de muelas sobre la superficie de piezas prensadas. Se caracteriza por su suavidad extrema al tacto sin llegar al brillo, ideal para ambientes que buscan confort visual y sensorial. Similar a acabados “silk” o “matt touch”.

Para conseguirlo, se utilizan esmaltes especiales texturizados que, una vez cocidos, generan una superficie suave, pero con una ligera microtextura.

Espejito espejito…
Premium polished o pulido espejo
También conocido como super gloss, este acabado ofrece brillo tipo espejo, sin porosidad abierta y con gran resistencia a manchas, ácidos y bases. Su tratamiento final mejora la reflexión y el impacto visual, posicionándolo como ideal para espacios de alto estándar decorativo.

Para conseguirlo, el material debe partir de una planitud excelente para evitar ondas e imperfecciones que afecten el reflejo; los esmaltes deben ser de alto brillo; se emplean muelas abrasivas diamantadas con distintos granos y discos de pulido y aditivos químicos que realzan el lustre. En algunas fábricas el acabado se refuerza con un tratamiento de sellado nano pulido o cristalizado.

En cuanto a garantizar la calidad, existen en la actualidad sistemas de inspección láser que detectan micro defectos durante el pulido y ajustan automáticamente la presión de cada cabezal.

Si no queremos emplear tapa-poros, es muy importante realizar una muy buena desgasificación, que no deje burbujas en el esmalte, que quedarán abiertas después del pulido.

Brilla por su ausencia (la del brillo)…
Honed o semipulido mate
El acabado honed ocupa una posición intermedia entre el alto brillo del pulido espejo y la suavidad mate del velvet. También llamado por distintas empresas del sector, semipulido, satinado o mate con efecto seda, este acabado aporta una superficie lisa y refinada con un leve brillo difuso, que recuerda a piedras naturales tratadas artesanalmente, como calizas suavizadas o mármoles envejecidos.

El honed es el resultado de un proceso técnico avanzado que combina el uso de esmaltes especiales y un tratamiento mecánico superficial posterior a la cocción. Los esmaltes contienen cargas finas que permiten ser abrillantadas parcialmente sin llegar al nivel de un pulido espejo y deben vitrificarse lo justo para permitir un acabado liso, pero no vítreo, evitando que el brillo supere un 30-40% de reflexión.

Más blanco que el blanco…
Super-white, extra-white o ultra blanco
Gracias a nuevas formulaciones, se logran superficies de blancura extrema tanto en mate como en brillo, con un blanco muy puro, sedoso y sin variaciones de tono que aporta uniformidad, luminosidad y limpieza visual.

Se trata de un blanco que no tira a gris, crema o azul, sino que se aproxima al blanco óptico. ¿Cómo se consigue? Gracias a tierras y arenas con bajísimo contenido en óxidos metálicos que tienden a colorear la pasta y con esmaltes súper blancos de alto poder cubriente.

Del plano al volumen…
Deep tech o técnica de relieves profundos
Se trata de una tecnología de impresión y texturizado tridimensional sincronizado de alta profundidad, que permite crear relieves reales en las superficies cerámicas de hasta 6-8 mm de profundidad, totalmente alineados con el diseño gráfico o patrón visual de la pieza.

Esta técnica combina impresión digital estructural para diseñar las formas de los relieves y moldes o rodillos especiales de alta definición que permiten moldear volúmenes pronunciados durante la fase de prensado. Además, se consigue un registro sincronizado entre el relieve físico y el gráfico superficial.

Agárrate suave…
Anti slip soft o soft grip
Anti slip soft (lo podrás encontrar también como soft grip, safe touch, silk grip o antideslizante suave) es una tecnología de acabado cerámico que combina propiedades antideslizantes R10-R11 con una textura sedosa al tacto. Es una evolución clave en la industria, que supera la dicotomía tradicional entre seguridad y confort, ya que los antideslizantes suelen considerarse sucios o ásperos. Una innovación muy perceptible para el cliente final y que agradecerá enormemente a la hora de la limpieza.

Se consigue con una combinación de micro texturas superficiales controladas en la fase de esmaltado o post-cocción y uso de esmaltes especiales con aditivos cerámicos técnicos que logran un coeficiente de fricción elevado, manteniendo una superficie continua y fácil de limpiar. Los últimos desarrollos al respecto incluyen el acabado brillo.

La tercera dimensión del diseño…
3D technology o relieve digital
3D technology (también conocida como relieve digital, inkjet relief, digital texture o 3D surface) es una tecnología de vanguardia que permite crear relieves tridimensionales sincronizados con la decoración digital sobre superficies cerámicas.

Su innovación radica en que el relieve no se limita al molde o al esmaltado aleatorio, sino que se coordina milimétricamente con la gráfica decorativa, generando una sensación de piedra, mármol, madera o textil hiperrealista.

Mediante la impresión digital en alta definición utilizando cabezales especiales, con tintas repelentes del esmalte y la aplicación de granillas, se consigue una profundidad visual y tacto real en la pieza, nunca visto antes.

Capas que cuentan historias…
Layer tech o tecnología multicapa
Layer tech (también conocida como tecnología multicapa, digital layering, decoración por capas, o ink layering) es una técnica que permite superponer varias capas de efectos digitales (brillos, mates, texturas, relieves, pigmentos especiales…) en un mismo ciclo de impresión cerámica, de forma controlada y precisa.

Esta técnica simula la profundidad y complejidad de los materiales naturales, generando superficies con volumen visual, transiciones realistas y efectos de estratificación mineral imposibles de lograr con sistemas convencionales.

Se realiza con decoración por inkjet con diferentes tipos de tintas: pigmentadas, estructurantes, mates, brillantes o metálicas, incluso colas. Además, se aplican efectos especiales como granillas o microcristales entre capas, que interactúan entre sí creando transparencias, reflejos o volúmenes ópticos.

Hasta el corazón…
Full body digital o decoración digital en masa
Full body digital (también conocida como decoración digital en masa, digital through-body, o digital inside-out) es una tecnología cerámica que permite que el diseño no se limite a la superficie, sino que se extienda por todo el cuerpo de la pieza. Esto significa que el dibujo y la estética de la baldosa están presentes en todo su espesor, incluso si esta se corta, se bisela o se desgasta.

Esta técnica está especialmente desarrollada para piezas técnicas o de alto tránsito donde el deterioro superficial podría afectar la apariencia. Con full body digital, la estética se mantiene coherente y homogénea a lo largo de toda la vida útil del producto.

Esta innovación se consigue combinando: un atomizado personalizado con una mezcla de materias primas especialmente formulada; introduciendo en el cuerpo de la baldosa, capas de granilla, escamas, vetas o texturas con un sistema de deposición controlada; y utilizando decoración tridimensional mediante impresión digital, lo que permite simular vetas naturales o estratificaciones minerales.

Una variación avanzada del full body digital se encuentra en el término 4D veta pasante sincronizada.

El esmalte consciente…
Esmaltado seco o dry glazing
Estamos ante una alternativa sostenible al esmaltado tradicional. No requiere grandes cantidades de agua ni energía, y produce texturas más naturales. Ideal para empresas con compromiso ESG, vamos, preocupadas por el medio ambiente.

Es una técnica que se basa en la aplicación controlada de esmaltes de polvo (no líquidos) mediante sistemas de tamices vibrantes, chorro de aire o sistemas híbridos con control digital y permite obtener superficies con relieves sutiles, texturas naturales o efectos rugosos.

Escudo activo…
Antibacteriana y autolimpiante
La incorporación de tecnología antibacteriana en superficies cerámicas es una de las respuestas más relevantes del sector a la creciente demanda de materiales higiénicos y seguros, especialmente en ámbitos como la hostelería, la restauración, la sanidad y los espacios públicos.

En los últimos años ha adquirido diferentes nombres comerciales de acuerdo al fabricante que la ha implementado.

La tecnología antibacteriana se basa en incorporar agentes activos —generalmente iones de plata (Ag⁺) u óxidos metálicos— directamente en la masa cerámica o en las capas superiores del esmalte durante el proceso de fabricación. Estos agentes actúan interfiriendo en el metabolismo de las bacterias, impidiendo su proliferación.

Estas tecnologías están marcando un punto de inflexión en la industria cerámica, no sólo por su impacto estético, sino por su capacidad de aportar un valor técnico y sensorial real a cada proyecto. Hablamos de una nueva generación de superficies que protagonizan una revolución silenciosa en un sector con una sorprendente capacidad de reinventarse. Una innovación que comienza bajo nuestros pies y transforma, poco a poco, la manera en que vivimos, sentimos y habitamos el mundo.

Si quieres leer más, descarga la revista completa

Scroll al inicio
¡Inscríbete!

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo