Su diseño modular permite configuraciones reticuladas adaptables a múltiples contextos.
O-BUIT es mucho más que un sistema constructivo: es una visión innovadora que transforma la cerámica en un lenguaje arquitectónico vivo, versátil, funcional y profundamente simbólico. Galardonado con el Primer Premio en Diseño Cerámico de CevisamaLab 2025 y finalista en los prestigiosos iF Design Student Award, este sistema cerámico modular ha sido aclamado por su capacidad para integrar diseño, sostenibilidad y herencia cultural en una pieza que desafía los límites entre arte y arquitectura.
Inspirado en la tradición mediterránea y en una obra artística previa de su autora —la gaiata cerámica “ORÍGENS” Primer Premio Gaiata Infantil 2023— O-BUIT reinterpreta elementos festivos y simbólicos de la ciudad de Castellón para dar lugar a una pieza contemporánea con alma local y proyección global. Su diseño, basado en una cinta ondulada que envuelve dos cilindros, remite a las cintas de tela atadas a las cañas que forman parte del imaginario festivo, y se convierte en un icono formal con múltiples lecturas: una figura en forma de “ocho”, símbolo de infinito, y un volumen hueco por el que fluye el aire y la luz.
De ahí surge su nombre, O-BUIT: “O” por “origen” y “BUIT” (vacío, en valenciano), haciendo un juego fonético con “VUIT” (ocho), que alude tanto a la forma como a su esencia interior. Un nombre que encierra el alma del proyecto: una pieza abierta a la interpretación, la transformación y la luz.
Diseño modular, belleza orgánica y composición infinita
El sistema se compone de una pieza principal de 33 × 14 × 7 cm, acompañada de dos piezas auxiliares (24 × 14 × 7 cm y 14 × 14 × 7 cm), todas elaboradas con gres cerámico reciclado mediante moldeo por extrusión y cocción a 1.200°C. La superficie presenta un acabado natural, y puede incorporar agregados de vidrio reciclado para enriquecer su textura y reflejo.
Su forma suavemente redondeada le otorga una estética orgánica, amable y sensorial, ideal para integrarse en múltiples contextos. Gracias a su diseño modular, permite configuraciones reticuladas que pueden adaptarse a fachadas, muros, techos, jardines o mobiliario urbano, creando tramas estéticas y funcionales que enriquecen el espacio.
La posibilidad de combinar las piezas de formas diversas abre un sinfín de aplicaciones arquitectónicas: celosía, jardinera (vertical u horizontal), estantería, contenedor, mobiliario urbano, hotel de insectos, o incluso arrecife artificial marino. Esto convierte a O-BUIT en una solución integral capaz de abordar tanto necesidades técnicas como estéticas y ambientales.
Funcionalidad y versatilidad al servicio del confort
Una de las funciones principales del sistema O-BUIT es la de celosía arquitectónica, elemento tradicional de la arquitectura mediterránea reinterpretado aquí con mirada contemporánea. Inspirada en la mashrabiya árabe, esta celosía permite tamizar la luz solar, ventilar pasivamente los espacios y ofrecer privacidad sin aislar completamente. Es un sistema que reduce la ganancia térmica, favorece la iluminación natural y mejora el confort interior, todo ello sin recurrir a energía mecánica.
O-BUIT también funciona como partición interior, estructura decorativa o incluso soporte para plantas, adaptándose a viviendas, oficinas, jardines, terrazas o espacios públicos. Su capacidad para transformarse en mobiliario, jardineras o soportes ecológicos lo convierte en un sistema multifuncional al servicio del diseño contemporáneo.
Además, se integra fácilmente en soluciones de arquitectura bioclimática, ya que sus perforaciones y estructura hueca contribuyen al refrigerado natural de los espacios, reduciendo la dependencia de climatización artificial y potenciando la eficiencia energética del edificio.
Un diseño sostenible y responsable
La sostenibilidad es un valor fundamental en el ADN de O-BUIT. Desde su concepción hasta su aplicación, el sistema se ha pensado como una respuesta a los retos medioambientales actuales:
· En su producción, emplea materiales reciclados (polvo cerámico y pastas reutilizadas), y se fabrica en un solo ciclo de cocción (monococción), reduciendo significativamente el impacto energético.
· En su uso, promueve estrategias pasivas de climatización, fomenta el ahorro energético y ofrece aplicaciones ecológicas como hoteles de insectos o estructuras para regeneración marina.
Este enfoque consciente ha sido uno de los aspectos más valorados por los jurados que han premiado a O-BUIT en competiciones internacionales.

Premios y reconocimientos
La calidad del diseño, su carácter innovador y su sólida base conceptual han hecho que O-BUIT sea reconocido por la crítica especializada y los profesionales del sector:
· Primer Premio en Diseño Cerámico – CevisamaLab 2025, el certamen más importante de innovación cerámica en España.
· Finalista en los iF Design Student Award, uno de los premios de diseño más prestigiosos del mundo, que valora la excelencia, la sostenibilidad y la funcionalidad en propuestas de estudiantes de diseño industrial y arquitectura.
O-BUIT es una pieza única, transformadora, bella y sorprendente. Su diseño modular no solo ofrece soluciones técnicas eficientes, sino que aporta una profunda carga poética y cultural. Es un homenaje a la tradición reinterpretada con inteligencia, y al mismo tiempo, una declaración de futuro: una cerámica viva, consciente, versátil y en diálogo con la luz, el aire, la naturaleza y el ser humano.
Con su versatilidad, sostenibilidad y su lenguaje estético potente, O-BUIT no es solo un producto, es una idea hecha forma: la arquitectura del vacío, del origen y del infinito.
