Jurado V Premio ATC Impulsa 2023

ATC quiere animar a los estudiantes a potenciar la investigación en la cerámica

Unos premios que concedió la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC) con el apoyo de las empresas EFI, Macer, Molde Azul, Quántica Renovables y System Ceramics.

El Premio ATC Impulsa, que en 2023 alcanza su quinta convocatoria, tiene como objetivo reconocer los trabajos de investigación realizados por estudiantes de algunas de las ramas relacionadas con la industria cerámica.

En la Categoría A, destinado a alumnos que estén cursando estudios superiores (Grado Universitario o equivalente) relacionado con procesos científico-tecnológicos de productos cerámicos, se escogió el trabajo titulado ‘Estudio de pirocloros basados en Sm2Zr2O7 dopado con Mg para su uso como conductores iónicos’ de Silvia Blasco Zarzoso, estudiante de la Universidad Jaume I, “por su coherencia, innovación y creatividad”, según coincidió a destacar el jurado.

En la Categoría B, en la que pudieron competir todos aquellos alumnos que se encuentren cursando estudios superiores (Grado Universitario o equivalente) relacionado con tecnologías aplicables a procesos industriales cerámicos, el trabajo seleccionado fue ‘Introducción de residuos de porcelana en composiciones de gres porcelánico’, de Carlos Fajardo Torres, de la Escuela Superior de Cerámica de l´Alcora (ESCAL). Y se trata, según especificó del jurado “de un trabajo que permite una neutralización de residuos”.

La Categoría C está dirigida a los estudiantes que cursen estudios de ciclos formativos (medios o superiores) relacionado con procesos científico-tecnológicos de productos cerámicos, y el mejor trabajo en este apartado fue ‘Desarrollo de nuevas composiciones cerámicas por colado para su aplicación como filtro de gases calientes’, de Beatriz Lledó Fabregat García, alumna del IES Caminàs. Y fue premiado “por desarrollo de tecnología de protección medio ambiental”.

El premio de la Categoría D quedó desierto, y se trata de un área dedicada a los alumnos de estudios de ciclos formativos (medios o superiores) relacionado con tecnologías aplicables a procesos industriales cerámicos. 

Y en la Categoría E, para los alumnos que realizan estudios superiores o ciclos formativos en el apartado artístico-cerámico, se ha premió el trabajo “Oh! Zona Colección Cerámica”, de Noelia Sánchez Blasco, estudiante de la Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló (EASD), “por el desarrollo de una colección de baldosas para piscinas donde se integra el carácter terapéutico”. Además, en este apartado se otorgó dos accésits a los trabajos ‘El cielo y el mar’, de Carmen Rentero Pedrosa; y ‘Batik’, de Noelia Jara Tejada; ambas de la Escuela Superior de Cerámica de l´Alcora (ESCAL).

El jurado, designados por el comité organizador del premio, estuvo compuesto por Juan José Montoro y Antonio Sos, presidente y secretario de la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC), ambos con voz pero sin voto; así como por Jorge J. Bakali, asesor técnico; Rafael Galindo, artista cerámico; Maria del Carmen Segura, directora técnica de Vernís; y José Ribera, asesor técnico. 

Cada trabajo galardonado recibió un premio en metálico de 1.000 euros que fue entregado el día 16 de noviembre en el marco de la primera jornada del XVII Congreso Internacional del Técnico Cerámico, que se celebró en el Auditorio de Castellón.

Scroll al inicio
¿En qué podemos ayudarte?

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo