La relevancia de estas ponencias radicó en su capacidad para abordar los desafíos actuales del sector cerámico en términos de sostenibilidad, innovación y economía circular.
Con el objetivo de impulsar el conocimiento de un nuevo modelo económico que defiende un compromiso por la producción de bienes y/o servicios de manera sostenible, se iniciaron las esperadas Jornadas Precongresuales de Economía Circular e Innovación en el sector cerámico, un evento de gran relevancia que reunió a destacados expertos, líderes de la industria y profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible. Estas jornadas estuvieron organizadas por la Asociación Española de Técnicos Cerámicos con la colaboración de la Cátedra de Innovación Cerámica “Ciutat de Vila-real”.
Durante cinco días consecutivos, los participantes tuvieron la oportunidad de explorar las últimas tendencias, avances y perspectivas en el ámbito de la economía circular y la innovación, así como su aplicación práctica en la industria cerámica. El evento contó con un programa diverso y enriquecedor, compuesto por ponencias magistrales, mesas redondas y una visita a un Atomizador.

Uno de los momentos más destacados de esta primera jornada fue la ponencia “El helio líquido como material estratégico: su importancia en la salud y en la investigación”, la cual estuvo a cargo del Profesor de Investigación Conrado Miguel Rillo Millán, del CSIC en el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón. El profesor Rillo Millán es uno de los principales artífices del desarrollo de la física de bajas temperaturas en España
Asimismo, los asistentes disfrutaron de la participación de Antonio Dobón, Gerente del área tecnológica de Reciclado y Valorización de residuos en el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE). Dobón presentó la ponencia “Análisis de ciclo de vida, huella de carbono, y declaraciones ambientales de producto: Las herramientas básicas para cuantificar el impacto ambiental en el contexto de la economía circular”.
Por otro lado, la Dra. Teresa Ros Dosdá, Investigadora en el área de sostenibilidad del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) – Asociación de Investigación de las Industrias Cerámicas (AICE), expuso la ponencia titulada “Definición y estrategias de la economía circular”. La Dra. Ros Dosdá es reconocida por su sólida trayectoria en el campo de la sostenibilidad y su amplio conocimiento en la implementación de estrategias circulares en el sector cerámico.

La relevancia de estas ponencias radicó en su capacidad para abordar los desafíos actuales del sector cerámico en términos de sostenibilidad, innovación y economía circular. Al reunir a expertos de renombre, estas Jornadas se presentaron como una plataforma fundamental para el intercambio de conocimientos, el fomento de la colaboración y la generación de soluciones transformadoras.