El artista Vicente Ajenjo gana el 15º Premio Nacional de Cerámica "Ciutat de Castelló" con la obra "Miopía social"
La obra ‘Miopía social’, original del artista valenciano Vicente Ajenjo, fue la ganadora de la décimo quinta edición del Premio Nacional de Cerámica “Ciutat de Castelló” que de manera bienal organiza la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC) junto al Ayuntamiento de Castellón, a través de su Concejalía de Cultura.
`Miopía social’ fue seleccionada por el jurado como la mejor de las 21 obras seleccionadas en el certamen, por lo que recibió, durante la feria Cevisama, un premio en metálico de 4.000 euros. Según ha quedó reflejado en el acta, el jurado ha reconoció en la obra ganadora, que además de ser “muy buena a nivel técnico, es original y tiene un mensaje que se interpreta como un grito”. El jurado, además, otorgó una mención especial a la obra ‘Antigerro’, original de Rafael Galindo.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Castellón, Verònica Ruiz, afirmó que “gracias a este galardón, cada edición expande más los horizontes de la creación con la cerámica como base, un material con multitud de posibilidades en trabajos creativos como los que nos han presentado en esta ocasión”. La edil también recordó que “este año, la feria Marte incluyó una sección para la creación con cerámica, abriendo nuevos espacios para los y las artistas que trabajan estos materiales, que conforman una industria puntera en Castellón”.
Ruiz destacó, asimismo, en la calidad y el trabajo técnico de las propuestas presentadas e incidió en que “la gran diversidad de procedencia de los creadores y las creadoras que han participado en esta edición del premio “Ciutat de Castelló” sitúa a nuestra ciudad como punto de referencia y capital de la creación y la innovación cerámica”.
El presidente de ATC, Juan José Montoro, aseguró que el “Ciutat de Castelló” llega a 2020 con idéntico objetivo con el que fue creado en 1997: “Pretendemos seguir abriendo vías de comunicación entre el arte y la industria”.
En este sentido, Montoro subrayó que acciones de este tipo permiten descubrir “tanto nuevos lenguajes estéticos como nuevas formas de entender y trabajar la cerámica que, sin lugar a duda, pueden inspirar a los técnicos cerámicos a la hora de diseñar las nuevas propuestas de pavimentos y revestimientos cerámicos, y no solo en los que se refiere al uso de diseños o colores, sino incluso en aspectos como los formatos o las texturas, por ejemplo”.
Verònica Ruiz y Juan José Montoro, ambos con voz, pero sin voto, actuaron como presidentes del jurado. Y como vocales actuaron Ángel Igual, ceramista y director de Convivencies Ceràmiques del Museu del Taulell de Onda; Joan Feliu, director de Marte y gerente del Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés (MACVAC); Paula Algueró, subdirectora de la Escola d’Art i Disseny de Castelló (EASD); Carmen Pellicer, miembro honorífica del Área de Didáctica de Expresión Plática de la Universitat Jaume I (UJI); y Ester Pegueroles, fotógrafa y miembro del consejo rector del IVAM.
Montoro recordó que el “Ciutat de Castelló” también cuenta con el apoyo de la feria Cevisama y de la Diputación Provincial de Castellón, y aseguró que todas las entidades involucradas “unen fuerzas e ilusiones para poner en marcha, cada dos años, el Premio Nacional de Cerámica con el propósito de reivindicar las cualidades artísticas de la cerámica, un material muy unido a la historia, al presente y al futuro de nuestra ciudad y de nuestra provincia. Y tanto a nivel económico como cultural”.
Todas las obras finalistas se pudieron admirar a partir del 4 de diciembre, en una exposición instalada en el Atrio del Menador Espai Cultural.