Introducción de residuos de porcelana en composiciones de gres porcelánico

Carlos Fajardo Torres
Carlos Fajardo TorresEstudiante de la Escuela Superior de Cerámica de l´Alcora (ESCAL)
Leer más

Según ha especificado del jurado “de un trabajo que permite una neutralización de residuos”.

Introducción

La pasta seleccionada es el gres porcelánico, cuyas fases cristalinas mayoritarias existentes en son el cuarzo y mullita en menor cantidad, las cuales contribuyen a sus resistentes propiedades mecánicas y de baja absorción de agua. Por lo tanto, se tratará de sustituir el cuarzo por la mullita.

El residuo elegido es la porcelana, un residuo muy común en la industria por piezas cocidas agrietadas o rotas, el cual contiene mullita en su fase mayoritaria y le podrá otorgar la resistencia mecánica necesaria. 

Con la introducción de residuos en una pasta de gres porcelánico se busca aumentar o mantener sus propiedades mecánicas reduciendo su temperatura de cocción, y del mismo modo desmaterializando la composición reduciendo el cuarzo. El resultado es una pasta más sostenible, reduciendo costes energéticos, materias primas utilizadas y valorizando un residuo resultante de otro proceso productivo.

Tabla de composiciones realizadas en el proyecto

Metodología
– Molturación vía seca
– Conformado 7-8% de humedad, a una presión de 400 kg/cm2
– Cocción a: 1150, 1160, 1170, 1180, 1190, 1200ºC
– Mediciones:
o Densidad aparente
o Contracción lineal
o Resistencia mecánica
o Piroplasticidad
o Dilatometría
o Absorción de agua
o Difracción de rayos X
o ATD/TG
o Choque térmico

Resultados

Conclusiones
– Al introducir residuos de porcelana se ha conseguido mejorar las propiedades mecánicas de la composición STD de gres porcelánico gracias a la introducción de fases cristalinas de mullita, obteniendo un resultado apto para su uso con resultados muy similares a los obtenidos al sustituir el cuarzo por mullita industrial.
– Por otro lado, se ha conseguido realizar una composición óptima de gres mediante una molturación por vía seca con materias primas nacionales.
-Al introducir residuos de porcelana esmaltada, estos hacen una función fundente y se consigue bajar la temperatura de cocción de 1190oC a 1180oC, con valores aptos para su uso.
– El cuarzo es un material con un alto coeficiente de dilatación debido a su transformación alotrópica a 573oC de alfa a beta, como se observa en su análisis termodiferencial, por lo que al sustituirlo por residuos de porcelana o mullita se reduce su coeficiente de dilatación.

¡Compártelo en tus redes!

Scroll al inicio
¡Inscríbete!

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo